En 1988 comienza a trabajar con títeres en Madrid en el Taller Municipal de los antiguos mataderos, donde se construyen decorados, máscaras, carrozas de carnaval y donde se guardan los gigantes (grandes figuras de papel preparadas para las fiestas).
1989: funda la compañía de títeres de hilo Marionetas del Matadero junto a Luis Montoto. Juntos crearon el espectáculo "Concertino" y viajaron a Checoslovaquia, donde estudiaron marionetas de hilo tradicionales de Europa Central con Jaroslav Bleha en el Lidovske Muzeum de Brno y esculturas de madera en los talleres de la escuela de marionetas de Praga.
En 1992, durante una gira por Italia, conocieron a los maestros de las Pulcinella, marionetas tradicionales del sur de Italia, y se interesaron por las marionetas de guante. Crean el espectáculo “Tauromaquia”.
En 1996, Paz llegó sola a Toulouse, donde fundó su propia compañía, Pelele (marioneta en español). Creó un espectáculo de 15 minutos, “Cirque de passage”, para marionetas de hilo.
1998: Creación de “La Muerte de Don Cristóbal” como títere de guante en un teatro de títeres, basado en la figura del inmemorial ibérico Punchinello celebrado por Federico García Llorca, entonces olvidado. El espectáculo trabaja sobre figuras tradicionales revisándolas: Punchinello, la Vieja, la Muerte...
De 1999 a 2001 se unió a la compañía checa Karromato en el espectáculo “Circo de Madera” utilizando marionetas de hilo.
2005: Creación de “A la dérive” para títeres y teatro de sombras.
2009: Creación de “Las bodas fatales de Don Cristóbal”, segunda parte de las aventuras de Punchinello.
Premio a la Mejor Interpretación y Premio a los Programadores de las Comunidades Autónomas
Feria de Titelles en Lleida, España - 2014
Premio Luk-Vincent al mejor espectáculo
Festival de marionetas callejeras, Gante, Bélgica - 2013
Premio al programa más original
Festival Internacional de Títeres de Lutke, Liubliana, Eslovenia, 2010
Premio "Mejor actor" 36º Festival Valise, Lomza Polonia 2023
2015: Creación del espectáculo "Au bout du Fil", marionetas de hilo sobre riel, sobre el tema del circo.
2024-26: Creación del espectáculo "Baobab", adaptación de un cuento tradicional africano.
Sus encuentros son numerosos con todas las formas de arte escénico : Bailes Mussettes, conciertos, opereta, theatro, danza, cabaret, teatro de calle, espectaculos infantiles, marionetas…
En 2022 comienza a tocar con la compañía Pelele en 3 espectáculos : « La muerte de Don Cristobal » » Los funestos esponsales » y « Pendiente de un Hilo »
Estudió interpretación en el teatro-estudio Victor Hernandez y se formó como constructor de marionetas en la Casa-Taller de Pepe Otal.
Tiene varios espectáculos propios ; Manca en las dunas, Gabinete Onírico y Gildo, un artista entre sueños, presentados en festives de todo el mundo.
Ha colaborado con diversas compañías como escenógrafo y constructor de títeres entre ellas Mimaia y Zero en Conducta, y ha trabajado como constructor y manipulador para diversos trabajos de video como Guirilandia (Premio festival deTíteres de Praga) y para el programa Sense Ficció de TV3.
Desarrolla también una importante labor como profesor e instructor de manipulación y construccion de títeres.
Para una mejor comprensión del mundo del teatro, montará carpas, manejará controles de luz y sonido y mucho más...
Con el tiempo, desarrollará nuevas formas de componer, tocar y transmitir mú-sica y paisajes sonoros en espectáculos.
Después de veinte años de viajes, encuentros, pruebas, fracasos, éxitos, se de-dica únicamente a la composición y a la interpretación en directo, poniendo su sensibilidad al servicio de textos y espectáculos de carácter humano.
Funda la Compagnie Graine de Vie y presenta su primer espectáculo: “El hombre de la Mancha”.
En 2004 creó “Pequeños sueños hechos a mano”
Su encuentro con Ilka SCHÖNBEIN introduce a Laurie en el universo de la virtuosa marionetista alemana, que la transmite tanto sus técnicas como su enfoque de la puesta en escena y la dramaturgia.
De esta colaboración nacerán dos espectáculos inspirados en cuentos: “Hambre de lobo” y “Cola de pescado” con Ilka Schönbein.
En 2017, es Blanche Ebène, una creación personal que se enriquece con todas estas experiencias. Artista asociada a la escena nacional “Deux Scènes” de Besançon de 2019 a 2021, crea con Ilka “ JeveuxJeveuxJeveux” (YoquierYoquieroYoquiero), que aborda poéticamente el Antropoceno para el público joven.
Su necesidad de renovación la llevó luego a unir fuerzas con el bailarín y coreógrafo Andy Scott NGOUA. Ambos crearon La Langue des Cygnes en 2023, combinando LSF, vídeo y música en vivo con su danza de títeres, en el Mouffetard-Centre National de la Marionnette de París.
En 2024, Laurie dirige Historias invisibles, una creación franco-bangladesí
Paralelamente a las creaciones de su compañía, apoya en su creación a otras mujeres artistas, como Paz Tatay, Compagnie Pelele.